Los terremotos son muy frecuentes, sobre todo en las zonas de contacto entre las placas, debido a que la Tierra se encuentra cubierta de estas placas tectónicas en continuo desplazamiento. Para prevenirlos se creó el sismómetro o sismógrafo diseñado por Johon Milne
Este aparato, en sus inicios, consistía en un péndulo que por su masa permanecía inmóvil debido a la inercia, mientras todo a su alrededor se movía; dicho péndulo llevaba un punzón que iba escribiendo sobre un rodillo de papel pautado en tiempo, de modo que al empezar la vibración se registraba el movimiento en el papel, constituyendo esta representación gráfica el denominado sismograma.

VIDEOS: